Aviso cofepris:

203301202A0251

Céd. Prof. 1219906, UNACH

Céd. Esp. AEIE-14383, UAEM

Enfermedades

Diagnóstico y tratamiento especializado

Trastornos de piso pélvico

Trastornos de piso pélvico

Descripción

Los trastornos del piso pélvico afectan al 25-40% de las mujeres mexicanas mayores de 40 años (INEGI, 2023), incluyendo condiciones como prolapso de órganos pélvicos, incontinencia urinaria y disfunción sexual. Estos problemas ocurren cuando los músculos y tejidos que sostienen los órganos pélvicos (útero, vejiga, recto) se debilitan.

Causas

  • Partos vaginales múltiples o traumáticos
  • Menopausia (déficit de estrógenos)
  • Obesidad o sobrepeso
  • Estreñimiento crónico
  • Cirugías pélvicas previas

Síntomas

  • Incontinencia urinaria o fecal
  • Sensación de pesadez vaginal (prolapso)
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dificultad para vaciar la vejiga

Complicaciones

  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Deterioro de la calidad de vida
  • Aislamiento social por vergüenza

Factores de Riesgo

  • Edad avanzada
  • Multiparidad (múltiples embarazos)
  • Trabajos que requieren levantar peso

Estadísticas en México

Los trastornos del piso pélvico afectan al 25-40% de las mujeres mexicanas mayores de 40 años (INEGI, 2023).

Soluciones ginecológicas con calidez y excelencia

Costo de consulta: $1000 pesos

Paquete Ginecológico Completo: $2,100 pesos

Incluye: Consulta, examen físico completo, estudios de ultrasonido, papanicolaou y colposcopía.

emergency phone

Métodos de pago

Efectivo
Transferencia
Tarjeta de débito
Tarjeta de crédito
Seguros de gastos médicos
Efectivo
Transferencia
Tarjeta de débito
Tarjeta de crédito
Seguros de gastos médicos
Efectivo
Transferencia
Tarjeta de débito
Tarjeta de crédito
Seguros de gastos médicos

Aviso cofepris:

203301202A0251

Céd. Prof. 1219906, UNACH

Céd. Esp. AEIE-14383, UAEM